sábado, 21 de marzo de 2009

Como estudiante de lengua castellana, puedo decir que el lenguaje es una realidad a nuestra vida desde cuando estamos en el seno materno y de cuya importancia, muy a menudo, no nos damos cuenta. Pero sí reflexionamos un poco sobre el papel que desempeña en nuestro desarrollo humano por que por medio del lenguaje nos comunicamos con nuestros semejantes y establecemos todo tipo de relaciones que facilitan la vida en sociedad. Es más, gracias a el nuestro pensamiento se estructura y se desarrolla.

LOS POTROS


1. Atropellados, por la pampa suelta,
Los raudos potros, en febril disputa,
Hacen silbar sobre la sorda ruta
Los huracanes en su crin revuelta.

2. Atrás, dejando la llanura envuelta
en polvo, alargan la cerviz enjuta,
y a su carrera retumbante y bruta
cimbran los pindos y la palma esbelta.
3. ya cuando cruzan el austral peñasco,
Vibra un relincho por las altas rocas,
entonces para el triunfante casco,

4. Resoplan, roncos, ante el sol violento,
Y alzando en grupo las cabezas locas oyen llegar el rotrusado viento.

José Eustacio Rivera.
Colombiano.



Este texto los potros está presentados en verso; es una poesía. Su lectura nos produce gusto, nos sugiere algo bello, es fácil de imaginar lo que el autor describe con palabras, nos produce y despierta nuestros sentimientos y provocan imágenes mentales, por medio de la poesía podemos crear la máxima expresión del sentimiento y del pensamiento, además también podemos inspirarnos con nuestra creatividad artística.

Como ha dicho Gustavo Adolfo Bacquer, poeta español, ´´mientras exista la belleza habrá poesía¨ por que la belleza material y espiritual es la gran inspiradora de almas y mentes que saben expresarla generalmente a través del verso. Por eso, al leer o escuchar una poesía sentimos deleite, emoción estética.

Pero la poesía no es solo un juego de palabras; también tiene un contenido, para interpretar y analizar, ya que la forma más común de la poesía es el verso; pero también se pueden encontrar elementos poéticos en prosa ¨ ¿de donde vine yo?, ¿donde me encontraste?, pregunta el niño a su madre.

Ella llora y ríe al mismo tiempo y estrechándolo contra el tiempo responde:
Tú estabas escondido en mi corazón, amor mío, tú eres mi deseo. Estabas en las muñecas de mi infancia y cuando cada mañana, yo moldeaba con arcilla la imagen de mi Dios, en verdad te hacia y te deshacía a ti.
Rabindaranath Tagore
Poeta Hindú.

La poesía tiene su origen en el fondo mismo de la naturaleza humana y ha ido evolucionando de acuerdo con los cambios individuales y sociales que ha tenido el hombre. De esta manera, en el principio el hombre observa el mundo que lo rodea, se compara con él y se ve inferior.

Surgen la admiración y la maravilla por la naturaleza, siente la necesidad de expresarlo con palabras; y entonces narra en forma practica los hechos exteriores a su espíritu, por que el hombre como producto de interacción con la naturaleza, deja experiencias como miembro de un grupo social, adquiriendo una serie de elementos culturales ( lengua, costumbre, conocimiento) en el hombre surgen sentimientos, ideas, actitudes, por que el ser humano comunica lo que piensa y sabe sobre llevar la realidad y lo que siente con respecto a ella, por eso el hombre utiliza la lengua como instrumento del pensamiento.
A partir de una idea, elabora el pensamiento con símbolos lingüísticos y lo comunica por medio de la lengua, expresada en palabras por el organizamiento mental de lo que quiere comunicar, ideas, pensamientos y opiniones, y lo expresa en oraciones y discursos en los c cuales las palabras compuestas están formadas por fonemas y estructuradas, tienen que guardar un orden y deben concordar entre sí según las normas de la lengua que el habla.

En palabras Chomsley (1967) podemos decir que el hombre posee una facultad propia de su especie, un tipo de organización intelectual única.





SOL ANGELA DIAZ

3 comentarios:

  1. cuando nuestros sentimientos se manifiestan en los escritos que a diario hacemos, vemos como cambiamos nuestra manera de actur y de pensar.Hoy, en la forma de escribir pude conocer algo de ti que estaba oculto y que marca pautas importantes en el desarrollo de los procesos cognitivos y metacognitivos. sigue escribiendo, dama de la literatura y desarrollara su capacidad crìtica y creadora que hay en su interior. poder comunicarnos, con claridad y que los demàs entiendan nuestros mensajes es el principal objetivo de el lenguaje y como tal debemos asumirlos en la lucha de un ideal.

    ResponderEliminar
  2. quien sueña atraves de la literatura puede construirse ese mundo fantastico soñado por todos,pues quien mas si no ella quiewn con su magia no la ofrece a nuestros pies.Ahora nosotros como educandos debemos ofrecer ese encanto que esta nos proporciona sigue cultivandola como ese tesoro ysentiras lo sutil que esta resulta. albaliteratura . traves de

    ResponderEliminar
  3. Estoy deacuerdo con este comentario por que la poesia es arte que transforma el penasmiento egocentrico e imaginario y lleva a la mente la transformacion de lo real en la funcion de los deseos de cada mente, es así que la formación integral del ser debe ser complementada con la parte subjetiva, sensitiva e imaginaria y original de cada persona, ya que cada persona demuestra sus propios conocimientos y da a conocer su autonomia.

    ResponderEliminar