lunes, 11 de mayo de 2009

CÓMO ANALIZAMOS RELATOS INFANTILES Y JUVENILES.

CÓMO ANALIZAMOS RELATOS INFANTILES Y JUVENILES.

Para Genette historia y narración no existen más que por mediación del relato. Pero, recíprocamente, el relato o discurso narrativo no existe sino la medida en que cuenta una historia (sin lo cual no seria narrativo) y en que alguien lo profiera (sin lo cual no seria discurso). De ahí que para Ganette el análisis del discurso narrativo relato, sea en esencia el estudio de las relaciones entre relatos e historias, entre relato y narración y (en la medida en que se inscriben en el discurso del relato) entre historia y narración.

1 comentario:

  1. El cuento es un gènero literario de extraordinaria importancia, tanto que rebasa los lìmites de la literatura infantil y llega a la literatura adulta dejando, a veces, de ser patrimonio exclusivo de los niños.
    Todos los cuentos considerados infantiles tienen una construcciòn similar. Presentan un principio y un final estereotipados y sus personajes muestran cualidades simples y muy marcadas. La descripciòn del espacio es escasa y las coordenadas temporales no son precisas.Cada personaje personifica un rol: o son muy buenos o muy malos, o muy bellas o muy feas, o muy listos o muy tontos, o muy pobres o muy ricos , o prìncipes o mendigos. Todo esto responde a la psicologìa infantil, ya que en la mente del niño domina la polarizaciòn, porque no sabe ver, aùn, que todos, en realidad, podemos ser buenos o malos a la vez.
    Analizar relatos infantiles tiene una misiòn concreta, que es preperar para el aprendizaje, iniciar en los ritos de socializaciòn, ya que proporciona distintas claves sobre el futuro comportamiento que se espera del niño.
    Los cuentos los podemos clasificar sencillamente asì:
    cuentos de animales, cuentos maravillosos, cuentos fantàsticos, cuentos disparatados,cuentos de suspense, cuentos de la vida real, cuentos religiosos, cuentos humorìsticos los cuales son formados por escenas divertidas, chascarrillos que hacen reìr al niño.
    Compañera Sol Angela espero este comentario sobre el tema sea de enriquecimiento para tu quehacer pedagògico. Hasta pronto.
    ARMANDOLITERATURAPARATODOS. ARMANDO BUSTOS LASSO.

    ResponderEliminar